Orbis Sensualium Pictus
Iohannes Amos Comenius
Este libro lo conocí gracias al curso que impartió Mónica Romero sobre Historia de la literatura infantil aquí con nosotros, en Grupo Horma. Al ser diseñador editorial debería haberlo conocido antes, pero en realidad no lo fue así, lo que entendí es que para un ilustrador es súper importante saber de su existencia. Ante la vergüenza de no conocerlo me dispuse a buscarlo y me encontré con esta bella edición traducida al español de Libro del Zorro Rojo.
Comenius fue un filósofo y pedagogo nacido en 1592 en lo que hoy conocemos como la República Checa y murió en 1670 en Ámsterdam. Siempre estuvo preocupado por las formas en que se transmitía el conocimiento y por ello gran parte de su obra la dedicó a la didáctica, en su búsqueda incesante de que el saber llegara a todos de manera comprensible empezó a combinar textos con imágenes, de ahí que algunos le llamen El padre de los libros de texto.

Orbis Sensualium Pictus fue publicado en 1658 y pensado como un libro para la enseñanza del latín a partir de las cosas del mundo, la gran innovación fue incluir grabados (autoría de Paulo Kreutzberger) para ilustrar las palabras y conceptos que ahí se muestran, algunos aseguran que es el primer libro infantil (enfocado a la instrucción) ilustrado.
Independientemente de que me gusten los libros infantiles, de que sea un libro ilustrado —quizá el primero—, de su importancia histórica y alejado de todo canon editorial, este libro se ha convertido en mi favorito por el enfoque sensorial que propone el autor:
Nada tenemos en el entendimiento que no estuviera antes en los sentidos. Así que ejercitar hábilmente los sentidos para captar convenientemente las diferencias de las cosas en la base de toda sabiduría, de la docta elocuencia y de la actuación prudente en todas las cosas de la vida. Pero como es frecuente que esto se descuide en las escuelas, y que lo que se presenta para que el alumno lo aprenda ni queda entendido ni presentado adecuadamente a sus sentidos, da por resultado que la tarea de enseñanza-aprendizaje sea de escaso futuro.
Amos no sólo, apostó a la enseñanza amable, sino también a demostrar que el conocimiento entra por todos los sentidos, de tal manera que este libro además de ser táctil y visual, también es auditivo; a partir de graficar los sonidos de tal manera que el lector los reproduce; igualmente, con el juego de la memoria y las imágenes llega a ser olfativo y gustativo. Su propósito fue que a través de las ilustraciones el aprendizaje se hiciera más entretenido y no así un “martirio”, en relacionar a las cosas con las palabras y los sentidos para hacer recordables las enseñanzas que ahí se incluyen; Comenius imaginó su libro así: para cautivar a las mentes y prepararlas para estudios más complejos. Al conocer este libro mi investigación de tesis toma sentido, ya que hacer libros para las emociones y sensaciones puede ser el motor para crear objetos editoriales significativos.
PUEDES COMPRARLO EN AMAZON: https://amzn.to/2QqWkLB




