-
DISEÑO EDITORIAL
-
CURSOS
-
ESCRIBE ESCRIBANO EN DESIGN WEEK BEIJING 2019
-
ESCRIBE ESCRIBANO EN DESIGN WEEK BEIJING 2019
-
GRUPO HORMA EN DESIGN WEEK BEIJING 2019
CURSO DE TRAZO EN TRAZO

Introducción a la ilustración infantil INSCRIPCIONES: https://www.grupohorma.com/cursos/ OBJETIVOConocer los conceptos de la ilustración como herramienta de comunicación a partir de los elementos del lenguaje visual del niño para realizar la narrativa de un libro infantil. TEMARIO1 La ilustración infantil, conceptos básicos– Definición– La ilustración como herramienta de comunicación– El lenguaje de los niños 2 Una imagen dice más que mil palabras– Semiótica– Semántica visual– El color y su significado 3 El concepto y la periodicidad de las publicaciones infantiles– La relación entre concepto y periodicidad– Idea y concepto: Qué voy a decir.– Técnica y estilo: Cómo lo voy a decir 4 El libro álbum y el libro ilustrado– Definición– Narrativa visual– Continuidad 5 En la búsqueda de tu estilo– Influencias– Del realismo a la abstracción– El dominio técnico– La búsqueda de la forma 6 La sorpresa en la ilustración infantil– Innovación con conciencia– Entre la atracción y la sorpresa– En la diferencia está la clave FECHAMartes, un miércoles y jueves26 y 28 de octubre; 3, 4, 9 y 11 de noviembre HORARIO 19:00 a 21:00 h COSTO $ 700.00 peso
SHADOW

Shadow Suzy Lee Suzy Lee (1974) es una artista visual de origen coreano, en su haber tiene publicados varios libros pero entre ellos destacan La Trilogía del Límite (Espejo, La ola y Sombra). Estos títulos tienen la peculiaridad de rebasar los “límites” del libro, ahí Suzy se aprovecha del lomo (medianil central) para convertirlos en parte de sus historias. Shadow es un libro silente, en el que una niña enciende la luz del ático y descubre un nuevo mundo, la autora utiliza el lomo como especie de bisagra para dividir estos dos universos que en algún momento se conectan. Suzy trabaja mucho con el dibujo y en la mayoría de sus historias la protagonista es una niña, al mismo tiempo, estos libros están impresos a dos tintas por lo que se pueden optimizar los costos sin perder su encanto.. A través del Diseño de Experiencias Editoriales les quiero compartir una serie de proyectos editoriales que rebasan (a veces más, a veces menos) los límites del libro. No he podido encontrar los otros dos libros, pero este bello ejemplar lo conseguí en Amazon por 271.00 pesos. https://amzn.to/3u8ikK9
ORBIS SENSUALIUM PICTUS

Orbis Sensualium PictusIohannes Amos Comenius Este libro lo conocí gracias al curso que impartió Mónica Romero sobre Historia de la literatura infantil aquí con nosotros, en Grupo Horma. Al ser diseñador editorial debería haberlo conocido antes, pero en realidad no lo fue así, lo que entendí es que para un ilustrador es súper importante saber de su existencia. Ante la vergüenza de no conocerlo me dispuse a buscarlo y me encontré con esta bella edición traducida al español de Libro del Zorro Rojo. Comenius fue un filósofo y pedagogo nacido en 1592 en lo que hoy conocemos como la República Checa y murió en 1670 en Ámsterdam. Siempre estuvo preocupado por las formas en que se transmitía el conocimiento y por ello gran parte de su obra la dedicó a la didáctica, en su búsqueda incesante de que el saber llegara a todos de manera comprensible empezó a combinar textos con imágenes, de ahí que algunos le llamen El padre de los libros de texto. Orbis Sensualium Pictus fue publicado en 1658 y pensado como un libro para la enseñanza del latín a partir de las cosas del mundo, la gran innovación fue incluir grabados (autoría de Paulo Kreutzberger) para […]
CREAR O MORIR

CREAR O MORIR La esperanza de América Latina y las cinco claves de la innovación Andrés Oppenheimer En este libro el autor entrevista o analiza a distintas personalidades a las que considera se encuentran en la innovación, eje rector del libro. Los textos están basados en las las vivencias de personajes como el chef peruano Gastón Acurio, creador de Astrid & Gastón; Jordi Muñoz, uno de los iniciadosres del movimiento makers, el ex entrenador del Barclona Pep Guadiola y uno de los empresarios más disrptivos como Sir Richard Branson, entre otros. Oppenheimer, argentino de nacimiento, hypertextualiza las historias y las compara con la realidad latinoamericana, así desfilan ente las páginas chefs, futbolistas, ninis, inventores, científicos, locos, geeks; peruanos, argentinos, mexicanos, chilenos, personas y espacios sin fronteras. Cada hoja es reconfortante, alentadora sobre el poder humano y la creación. Lo que me quedo del libro es la importancia del trabajo colaborativo, que es mejor compartir que competir, que es mejor hacer el pastel más grande juntos que pelearse por el pastel pequeño, viajar al extranjero para estudiar, asumir riesgos, rompimiento de paradigmas, reformas a la educación, bueno, a la manera de educar. Ahora que me encuentro inmerso en otros títulos sobre […]
INGRESO ALUMNO
Por favor, accede al sitio.