LENGUAJES Y SISTEMAS DE LA ILUSTRACIÓN
Introducción a las variables sintácticas y semánticas en la ilustración editorial autoral.
Conversación introductoria.
La observación como técnica de recolección de datos,
reconocimiento y sensibilidad.
“…Confusion is nothing new” Cindy Lauper
Variables sintácticas
F O R M A
– Senso-percepción
– Representación-visualidad
– Composición – intencionalidad-expresividad – efecto
– Expresión-instrumentalización
– Administración funcional del espacio compositivo
– Punto focal, circulación.
– Teoría de la Gestalt:
– Relación figura-fondo.
– Relación figura – fondo indefinida: Mímesis.
– Ley del Cierre,
– Ley de la Semejanza,
– Ley de la Proximidad,
– Ley de Simetría,
– Ley de Continuidad -Patrón,
– Ley de Cerramiento – Zonas faltantes en la forma.
– Ley de Pregnancia.
– Variables semánticas
C O N T E N I D O
Mediaciones autorales
– Ejemplos en las artes plásticas y las artes gráficas, para la comprensión de los sistemas dentro de los cuales las interpretaciones y sus expresiones adquieren sentido.
– “Minoría de entendidos” Brecht
– El estilo: repetición, efectos y riesgos.
– Imaginarios y narrativas politicas.
– Construcción de sentido.
Ocultamiento del sentido.
SESIONES
20 y 27 de agosto; 3 y 10 de septiembre
PRESENCIAL
ALLENDE 21 – 402, OL. CENTRO. CIUDAD DE MÉXICO
HORARIO
10:00 a 14:00 pm
DURACIÓN
16 horas
COSTO
$ 1 900.00 pesos
– Se entrega reconocimiento de participación.
– Para que se realice el curso esta sujeto a que hay un mínimo de 5 inscritos.